ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO:
RESPONDE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL TEMA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1. ¿Cuáles podrian ser las tres
caracteristicas más importante de la “comunicación” en terminos generales.
1
|
|
2
|
|
3
|
|
2. ¿Qué
son los medios de comunicacción?
3. Dibuja
los medios de comunicación masiva y explica acada uno.
4. Lee
la siguiente noticia y reponde
DEFENSA DE LOS ANIMALES
La norma recoge los reclamos de defensores
de los animales que pedían al gobierno prohibir la utilización de ejemplares
para dichos espectáculos.
Perú prohibió la entrada de ejemplares de
fauna silvestre nativas y exóticas para ser empleadas en espectáculos de
circos, según una norma del Ministerio de Agricultura, difundida este sábado.
El Ministerio indica que los propietarios o
administradores de circos instalados en el país que tienen animales deberán
cumplir con lineamientos técnicos y de salud para el mantenimiento en
cautiverio de la fauna silvestre.
Se encarga a los gobiernos regionales para
que trabaje conjuntamente con las municipalidades en planes de supervisión y
constante vigilancia para que el dispositivo se cumpla.
La norma del Ministerio de Agricultura
recoge los reclamos de organizaciones de defensa de los animales que desde
hace años reclamaban al gobierno se prohíba el ingreso de animales para
espectáculos públicos, privados y en los circos, y específicamente la
prohibición del uso de animales en los circos.
El ministerio encarga a la Dirección General
Forestal y Fauna Silvestre dar asistencia técnica a las autoridades locales
para fortalecerlas a fin de hacer cumplir la norma en un plazo no mayor de 30
días.
|
A. De acuerdo a la noticia ambiental publicada
por el periódico EL ESPECTADOR, se podria decir, que esta cumple con los
pàrametros de la ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN. Si o no. ¿por qué?
B. Una de las características que los medios de
comunicación debe cumplir al momento de buscar una noticia es que ésta debe ser
novedosa, será que la noticia que registra el peiódico el espectador cumple con
esta finción.
C. Escriba una noticia que haya escuchado y que
haya sido de gran impacto. Diga por qué le llamo la taención.
5. Lee el siguiente texto y responde
Niños
extraviados
Cuando María y José
se fueron para la ciudad de Ica, llevando a sus hijos
Carlos y
Silvia, para participar en la fiesta de la vendimia, no esperaron encontrarse
con tanta muchedumbre celebrando en las calles. Antes de que se dieran
cuenta, fueron envueltos y arrastrados por ella, soltando de sus manos a sus
hijos y perdiéndoles de vista.
Al terminar
el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y las calles aledañas
a ella y no encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron varios avisos con
la descripción de sus hijos, para que los ayudaran a buscarlos.
Mira lo que
dice uno de los textos que escribieron:
“Se han extraviado dos niños durante la fiesta
de la vendimia. El varón se llama Carlos. Es de estatura mediana, piel
trigueña, pelo lacio y ojos muy negros, su nariz es recta y tiene un lunar en
su mejilla derecha. Lleva pantalón azul y polo a rayas azules y verdes. Es un
niño valiente y no le teme a los fantasmas y a la oscuridad.
La niña se
llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado, sus
ojos son grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con pantalón
azul y polo verde con bolitas de varios colores. Es una niña muy amable,
graciosa y risueña. Se extraviaron durante la fiesta de la vendimia”.
|
A.
Al leer el anterior texto. ¿Puedes decir que
leíste un texto narrativo, descriptivo o informativo?
B.
¿Qué tipo de descripción se utiliza en el
texto?
C.
Realiza la descripción de un compañero o
compañera. Este texto debe tener entre 5
y 10 líneas con, al menos, dos puntos y seguido. No olvides usar adjetivos y
ser objetivos, sin exagerar.
D.
Después de realizar el punto anterior,
ejecuta su etopeya, debe tener entre 5 y 10 líneas con al menos dos puntos y
seguido.
6. Realiza un mapa conceptual donde evidencies
las características y los elementos del GÉNERO NARRATIVO. Recuerda que para
realizar un mapa conceptual es necesarios que evidencies los puntos más
relevantes.
7. Lee en voz alta el siguiente texto
CUENTA LÁZARO
SU VIDA Y CUYO HIJO FUE
Pues sepa V. M. ante
todas cosas que a mí me llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de
Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue
dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue de esta
manera. Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una
aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años;
y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tómele el parto y
parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.
Pues siendo yo niño
de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales
de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó, y no negó, y
padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la Gloria, pues el
Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada
contra moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado
por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue;
y con su señor, como leal criado, feneció su vida.
Mi viuda madre, como
sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno
de ellos, y vínose a vivir a la ciudad, y alquiló una casilla, y métase a
guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de
caballos del Comendador de la Magdalena; de manera que fue frecuentando las
caballerizas. Ella y un hombre moreno, de aquellos que las bestias curaban*,
vinieron en conocimiento. Este algunas veces se venía a nuestra casa, y se iba
a la mañana; otras veces de día llegaba a la puerta, en achaque de comprar
huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada, pesábame con él y
habíale miedo, viendo el color y mal gesto que tenía; mas de que vi que con su
venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan,
pedazos de carne, y en el invierno leños, a que nos calentábamos.
De manera que,
continuando la posada y conversación, mi madre vino a darme un negrito muy
bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a callentar. Y acuérdome que estando el
negro de mi padrastro trebejando** con el mozuelo, como el niño vía a mi madre
y a mí blancos, y a él no, huía de él con miedo para mi madre, y señalando con
el dedo decía: "¡Madre, coco!" Respondió él riendo:
"¡Dios!"
Yo, aunque bien
muchacho, noté aquella palabra de mi hermanico, y dije entre mí: "¡Cuántos
debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí
mismos!"
[...]
8. Completa el siguiente esquema teniendo en
cuenta la lectura anterior.
ACCIÓN
(Lo que
sucede)
|
CARACTERES
(Los personajes)
|
AMBIENTE
(Lugar, escenario y época)
|
|
|
|
9. Lee el
siguiente textos y responde las siguientes preguntas
Cierta vez, el
príncipe heredero de la corona de Inglaterra, niño que se había hecho conocido
por su mal genio, por su indisciplina y por la falta de respeto a sus profesores,
se comportó muy mal con una de sus maestras.
Muy enfadada
ella le llamó la atención y le exigió más respeto. Entonces el muchacho lejos
de hacerle caso, de un fuerte puntapié rompió uno de los más hermosos jarrones
que adornaban la suntuosa habitación del palacio.
La profesora de
inmediato abandonó el salón de estudios y fue a presentar el caso al rey, padre
del príncipe, quien vino al instante y, llamándole la atención, exigió al niño
pidiese perdón a su maestra y le prometa respeto.
El pequeño
príncipe, puesto de pie, en tono muy arrogante, exclamó:
- Recuerde,
señor, que ella es un súbdito del rey. ¿Acaso yo no seré un día el rey de
Inglaterra?
- Lo sé muy
bien… Por eso te mando por segunda vez pidas perdón a la profesora. El que debe
mandar mañana, debe aprender a obedecer hoy.
A.
¿Quiénes son
los personajes de la historia?
B.
¿Por
qué la maestra se enfadó?
C.
En
el texto ¿Qué quiere decir la frase “fue a presentar el caso al rey”?
D.
¿Por
qué el rey decidió llamar la atención al príncipe?
E.
¿Qué
título le pondrías a este cuento? ¿Por qué?
F.
¿De
qué trata el texto?
G.
¿Quién es el príncipe?
10. Ordena las ideas escribiendo adecuadamente los
números:
( )
El rey llamó la atención y exigió pedir perdón a su maestra.
( )
La profesora fue a presentar el caso al rey.
( )
El príncipe arrogante exclamó: Recuerde señor que ella es un súbdito del rey.
( )
El príncipe heredero de la corona de Inglaterra se comportó mal con una de sus
maestras.
( )
El que debe mandar mañana debe aprender a obedecer hoy.
11. Realiza un cuento, un poema, una fábula o un mito
con las siguientes palabras:
Amalaba,
clémiso, salvajes, ambonios, sustalos,
relamar, jumbroso y nóvalo.
Recuerda que las palabras escritas
anteriormente son imaginadas. Puedes agregarles nuevas palabras si lo deseas.
Esto con el fin de crear verosimilidad y
expander tu creatividad. (debes integrar palabras cotidianas e inventadas)
hola profesora ¿usted me mandaría su correo electrónico para enviarle las respuestas del taller?
ResponderBorrarBuenos días jacinto, claro que si. marlyng27@hotmail.com. cualquier inquietud no dudes en escribir.
ResponderBorrarBuenos días apreciados estudiantes, aquí les dejo el taller que deben realizar y enviármelo hasta el día martes 24 de marzo. lo hacen en word y me lo envían al correo marlyng27@hotmail.com o hacerlo en el cuaderno y enviar fotos al mi wasap 3006389682. cualquier inquietud no duden en escribirme.
ResponderBorrarbuena profe aqui en bloq no se permite editar como se hace
ResponderBorrar�������� seño eso es muy largp��
ResponderBorrarSeño me hace el favor de darme su tel
ResponderBorrarsip
BorrarCHUPAMEKKLA
ResponderBorrarPERDON SEÑO QUISE DECIR COMO SE HACE EL TRABAJO
ResponderBorrarEl que no comienza no finaliza
ResponderBorrarho
ResponderBorrar1R/ los más importantes son informativo
BorrarExplicativo
Argumentativo
André seño usted nos quiere partir la mano éso es malda
BorrarTienes razón
Borrarghf cgfd cgfarhjudftfxsdrdc gdfxvcxghmxdzfkhhgc faswsxxfrdv bgdtrsfzahgjtryhjnxdfdybhd gfxfjn khyuxsvf cwjhxdtrwef fasthgx gxcsd5dchyghxcdzaezjkjulohuysfraz gtsdfc gfdsdzklbhdfg vcdfzxsahiyhysdftrcgtb tszrwrftrgfiuo fzxdaxhgijhoi gxgthbjhgju.
ResponderBorrarHjdkkdbfbkdkjfjjxnskcbsmdvfvkeoejfnfkvknfkdkjdjjgjjslgiruwysnfbgldnekslsjfkdkaanfndna
ResponderBorrarandresjjdjfjdbgbbgjjgkkjdhhwhhrbbfndjruqhfbebtbqjhkdkfjffvhdanfjja el q encuentre mi nombre Luis le doy un bombo
Seño pásame la 10 hágame el favor o si no me la tienes que chupllar
ResponderBorrarSeño se puede hacer en hoja de Blok con raya
ResponderBorrarseño las peladas del salón después de hacer ese trabajo van a terminar con el chicorio partido bajenle dos a la malparides por favor
ResponderBorrarSeño en la 4 tenemos que buscar cuáles son los parametros de la etica para poder responderla y no los encuentro
ResponderBorrarseño en la A de a pregunta 5 hay que responder 1 o 2
ResponderBorrarSeño como le envió la actividad?
ResponderBorrarPor correo electrónico o por worl
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarProfe ya envie la actidad a su correo
ResponderBorrarHola profe soy Daniel Agresor ya envie actividad a su correo
ResponderBorrarProfe soy Daniel Agresor ya envie la actividad a su correo
ResponderBorrar