ESTIMADOS ESTUDIANTES
POR FAVOR, REALIZAR LAS
SIGUIENTES ACTIVIDADES Y ENVIARLAS AL CORREO milyepg@outlook.com el viernes 20 de
marzo
LEE EL SIGUIENTE TEXTO
EL AGUA
El agua es uno de los
elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres cuartas partes
de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.
La cantidad total de agua en
la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el mismo
sitio.
La mayor parte del agua está
en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por
debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que llamamos
pozos.
Con el calor del sol, el agua
se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío,
el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan,
empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una
montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse,
aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.
Si la capa de aire donde llega
la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve.
A veces, entre la nube y el
suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube,
al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.
Al caer al suelo, el agua de
la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra
dentro del suelo, siempre hacia abajo.
De esta forma, a través de los
ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.
Las mayores precipitaciones se
producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos,
pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.
No siempre llueve de la misma
forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve
igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la sequía.
Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones
1. REALIZA UN MAPA MENTAL
EXPLICANDO EL CONTENIDO DEL TEXTO (RECUERDA EMPLEAR IMÁGENES Y TEXTO)
2. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL PARA CADA TEXTO:
TEXTO# 1:
En la evolución del fútbol
nacional se distinguen tres grandes fases. En los años setenta se inicia la
influencia alemana en el estilo de juego. El orden táctico y la disciplina se
transformaron en uno de los pilares de la selección. Años después, en la década
de los ochenta, el juego armónico de Brasil cautivaba el paladar futbolístico
de los fanáticos, y fue este estilo de juego el que acaparó el interés del país
entero. Ya en los noventas, el estilo defensivo de los italianos llegó a
imponerse como nueva tendencia de juego, siendo este el que ha predominado
desde entonces.
TEXTO# 2:
Algunos animales venenosos
pueden matar a un ser humano. La avispa marina se encuentra en el primer lugar
de la lista. Esta medusa es capaz de matar a un ser humano solo al tocarlo. La
rana dorada la sigue en la lista. Aunque tiene solo 1 miligramo de veneno
esparcido en su cuerpo, es capaz de matar a 20 personas. Luego, encontramos al
pulpo de anillos azules. Este pequeño animal, que mide entre 12 y 20 cm. es
capaz de matar en cosa de minutos.
3. ELABORA UN CUADRO
COMPARATIVO ENTRE EL MITO DE BACHUÉ Y LA
LEYENDA DE
MITO DE BACHUÉ
La laguna de Iguaque,
caracterizada por su paisaje frío, alguna vez se llenó de flores y plantas de
colores, el agua comenzó a burbujear como si hirviera y apareció una hermosa
mujer delgada, de cabello largo y esbelta. En su brazo derecho tenía un niño de
cinco años. Caminaron sobre el agua hasta la orilla. Eran Bachué y su hijo,
venían a poblar la tierra.
Cuando el niño creció y fue un
hombre contrajo matrimonio con Bachué, tuvieron muchos hijos, pues en cada
parto tenía cuatro, cinco, seis hijos y hasta más. Primero se instalaron en la
sabana y después recorrieron todo el imperio Chibcha. Poblaron cada rincón con
sus hijos. Ella enseñó a sus hijos a tejer, construir bohíos, amasar el barro,
cultivar y trabajar los metales. Su esposo entrenó guerreros y les enseñó los
valores de la vida.
Cuando Bachué consideró que la
tierra estaba lo suficientemente poblada, dispuso todo para volver a la laguna
de Iguaque. Acompañada por una multitud, regresó al sitio del que salió y en
compañía de su esposo se lanzó al agua y desaparecieron.
Tiempo después Bachué y su
esposo se convirtieron en una serpiente que salió a la superficie y la recorrió
en presencia de todos, dejando como mensaje que siempre los acompañarían.
La laguna de Iguaque se
convirtió en un lugar sagrado y allí se celebraban ceremonias en honor a
Bachué.
La sociedad chibcha se rigió
por el matriarcado; por eso el nombre del esposo es desconocido. La mujer era
la encargada de transmitir las tradiciones y costumbres a los descendientes.
Ella era considerada una diosa, pero además una maestra, a quien debían el tipo
de organización, las tradiciones y valores de su cultura.
leyenda del Hombre Caimán
Cuenta la leyenda que en Plato
(Magdalena), existió un pescador de nombre Saúl, quien después de sus faenas de
pesca, se dedicaba a parrandear en compañía de un amigo y las muchachas del
pueblo; y no había parranda o verbena donde no se invitaran.
Su apetito desaforado por las
mujeres, lo llevaba a la orilla del río a fisgonear entre los arbustos mientras
las jovencitas del pueblo, se daban su baño en el caño “Las Mujeres” del río
Magdalena.
Él quería acercarse más, pues
lo abrumaba el deseo de verles las partes íntimas a las muchachas, y su idea
era convertirse en caimán, para sigilosamente llegar hasta ellas.
Un día supo de un brujo
indígena en la Guajira, que preparaba unas pócimas que lo harían convertirse en
caimán. Sin pensarlo dos veces, partió hacia una ranchería en la alta guajira,
en donde efectivamente el brujo tenía las pócimas, una blanca que lo convertía
en caimán; y una roja que lo volvía humano de nuevo.
Una vez que volvió al pueblo,
le pidió a su amigo que le echara la pócima blanca; al hacerlo esta hizo un
resultado extraordinario que de inmediato lo convirtió en un caimán. Lleno de
placer se lanzó al río y sigilosamente se acercó para cumplir su deseo de ver
muy de cerca las bañistas; y agazapado entre las piedras, pasaba el tiempo que
duraba el baño de las muchachas, sin ser visto por ellas.
Luego regresaba, y como había
acordado con su amigo, este lo esperaba en la orilla y le echaba la pócima
roja, que con la misma efectividad de la blanca, lo convertía en el ser humano
llamado Saúl.
Un día este par de amigos se
fueron a parrandear y su fiel compañero se pasó de tragos y no lo podía
acompañar al día siguiente, por lo que invito a otro amigo. Este le echo la
pócima blanca sin ningún problema, pero cuando vio emerger al pescador Saúl en
forma de caimán, del susto que le causo, dejó caer la botella con el líquido
rojo sobre las piedras. Sin embargo, unas pocas gotas cayeron sobre la cara,
haciéndole recuperar únicamente la cabeza, por lo cual el resto del cuerpo
quedó convertido para siempre en caimán.
Con la cabeza de hombre y el
cuerpo de caimán, el pescador Saúl se convirtió en el más macabro terror para
las mujeres del Plato, que no volvieron a bañarse en el río, por el temor de
encontrarse con el hombre caimán. Por ello para llegar a alcanzar de nuevo la
tranquilidad del pueblo del Plato, los pescadores se propusieron cazarlo en los
pantanos o pescarlo en el río Magdalena.
La única persona que sabía la
tragedia era su madre, quien le colocaba alimentos en determinados lugares, y
en algunas ocasiones hablaba con él, quien le pidió insistentemente que buscar
al indio piache o brujo en la Alta Guajira, para que de nuevo le preparara la
botella del líquido blanco. Ella fue al lugar indicado, pero con gran sorpresa
tuvo conocimientos de la muerte del brujo piache; y a pesar de sus contactos
con otros piaches, ninguno pudo hacer el líquido blanco. Desesperada ante ello,
la madre del Hombre Caimán murió con gran tristeza.
Saúl, «El Hombre Caimán» se
abatió tanto por haberse quedado solo con la funesta tragedia, que decidió
partir hacia el mar por el río Magdalena y Bocas de Ceniza. Desde entonces los
pescadores del Bajo Magdalena, desde Plato hasta el mar, estuvieron pendientes
para pescarlo en el río o cazarlo en los pantanos de las riberas. Así se
convirtió en una leyenda que se ha trasmitido de generación entre los
habitantes del Plato.
Eris figueroa
ResponderBorrarOK
ok
ResponderBorrarOk
ResponderBorrarOk
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRespuesta de las actividades, enviadas al correo electrónico
ResponderBorrarXavier steve llerena iglesias
ResponderBorrarOk
Sharit castilla
ResponderBorrar603
Ok
MARIA FERNANDA PAVA GARCIA
ResponderBorrar601
Ok
How to make money from betting on football - Work Tomake Money
ResponderBorrarIf you're having goyangfc.com problems finding a winning bet online for the https://tricktactoe.com/ day หาเงินออนไลน์ of your choosing, 바카라사이트 then there are plenty of opportunities available right here.